¿Cómo actuar frente al insomnio?

¿Cómo actuar frente al insomnio?

¿Has escuchado la palabra insomne? según la RAE significa ¨que no duerme¨, ¨desvelado¨. Entonces podría clasificar dentro de esta palabra a aquellas personas que tienen dificultad para conciliar el sueño, permanecer dormidos o ambos. 

Lo normal es despertarnos y sentirnos renovados, llenos de energía, si te sucede lo contrario, es importante que tomes acción, ya que esto a la larga puede traer consigo otro tipo de problemas. 

Existen diversos trastornos del sueño, sin embargo el insomnio es el más frecuente, de hecho, un tercio de las personas lo padecen. 

Para que una situación relacionada con el poco dormir o la dificultad de, sea catalogada como insomnio debe cumplir los siguientes criterios: 


  • Dificultades para dormir al menos tres noches a la semana durante un mínimo de 3 meses.
  • Dificultades para dormir que crean una gran angustia o dificultades funcionales en la vida.

Ahora seguramente te preguntarás ¿Qué causa el insomnio? 

El insomnio de corta duración, a menudo conocido como insomnio crónico, puede estar causado por una serie de factores, entre ellos: 

  • Estrés
  • Un evento perturbador o traumático
  • Cambios en tus hábitos de sueño, como dormir en un hotel o en una nueva casa
  • Dolor físico
  • Descompensación horaria
  • Ciertos medicamentos

El insomnio crónico se define como el que dura al menos tres meses y puede ser primario o secundario. 

Por su parte el insomnio secundario puede ser causado por una variedad de condiciones, incluyendo: 

  • Afecciones médicas que dificultan el sueño, como artritis o dolor de espalda
  • Problemas psicológicos, como ansiedad o depresión
  • Uso de sustancias
  • Apnea del sueño
  • Diabetes

¿Existe algún factor de riesgo?

  • Altos niveles de estrés
  • Trastornos emocionales, como depresión o angustia relacionada con un evento de la vida
  • Viajar a diferentes zonas horarias
  • Estilo de vida sedentario
  • Cambios en las horas de trabajo o turnos nocturnos

Las personas que sufren del trastorno del insomnio, tienden a experimentar los siguientes síntomas: 

  • Despertarse demasiado temprano en la mañana
  • Sueño no reparador
  • Dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido
  • A partir de estos síntomas, es posible que deriven otros tales como: 
  • Fatiga
  • Cambios de humor
  • Irritabilidad

La concentración también corre el riesgo de verse afectada si sufres de insomnio. 

Así que si es tu caso, es importante que comiences a aplicar algunas acciones que te ayuden a conciliar el sueño o mantenerlo más reparador. 

  • Muchas veces funciona establecer un horario, es decir, irse a dormir y despertarse, siempre a la misma hora. 
  • Es mejor no realizar siestas, sin embargo si es necesario para ti, evítalas después de las 3 pm.
  • Por la noche nada de cafeína, esto solo afectará tu rutina de sueño.
  • Mantén una vida activa, haciendo algún tipo de actividad física. 
  • No comas pesado en la noche. 
  • Haz de tu cuarto un lugar solo para dormir, evita distracciones. 
  • Medita, escucha música relajante, lee un libro. 
  • No te expongas a luz azul, esto solo te quitará el sueño. 
  • Date un baño con agua tibia o toma un té 

Muchas veces no se le da la importancia suficiente, sin embargo mientras dormimos, el organismo realiza diversas funciones, así que si no duermes o te despiertas varias veces, interrumpes estas actividades tan importantes para tu cuerpo.


ARTICULOS RELACIONADOS

El sistema inmune es un componente vital de nuestro organismo, encargado de protegernos contra las infecciones y enfermedades. Su correcto funcionamiento depende de una serie de factores, entre los cuales se encuentran los hábitos saludables que adoptamos en nuestra vida diaria. 
El corazón es uno de los órganos más importantes de nuestro cuerpo, y su salud es vital para nuestro bienestar general. Afortunadamente, podemos tomar medidas concretas para cuidar y proteger nuestro corazón a lo largo de nuestra vida. Establecer hábitos saludables es clave para mantener un corazón fuerte y prevenir enfermedades cardiovasculares. 

El ciclo menstrual es un proceso natural que experimentan las mujeres y está influenciado por cambios hormonales en el cuerpo. Se divide en cuatro fases principales: menstruación, fase folicular, ovulación y fase lútea. Cada una de estas fases tiene su propio impacto en el bienestar físico y emocional de una mujer.