Skip to content
Free Shipping in Spain and the Balearic Islands for orders over €85. For the rest of EU countries , click here
Free Shipping in Spain and the Balearic Islands for orders over €85. For the rest of EU countries , click here
Free Shipping in Spain and the Balearic Islands for orders over €85. For the rest of EU countries , click here
Free Shipping in Spain and the Balearic Islands for orders over €85. For the rest of EU countries , click here
Free Shipping in Spain and the Balearic Islands for orders over €85. For the rest of EU countries , click here
Free Shipping in Spain and the Balearic Islands for orders over €85. For the rest of EU countries , click here
Free Shipping in Spain and the Balearic Islands for orders over €85. For the rest of EU countries , click here
Free Shipping in Spain and the Balearic Islands for orders over €85. For the rest of EU countries , click here
Free Shipping in Spain and the Balearic Islands for orders over €85. For the rest of EU countries , click here
Free Shipping in Spain and the Balearic Islands for orders over €85. For the rest of EU countries , click here
Free Shipping in Spain and the Balearic Islands for orders over €85. For the rest of EU countries , click here
Free Shipping in Spain and the Balearic Islands for orders over €85. For the rest of EU countries , click here
Cart
0 items
Are you in Mexico or USA ? Visit our websites: UE USA
Are you in Mexico or USA ? Visit our websites: UE USA
Are you in Mexico or USA ? Visit our websites: UE USA
Are you in Mexico or USA ? Visit our websites: UE USA
Are you in Mexico or USA ? Visit our websites: UE USA
Are you in Mexico or USA ? Visit our websites: UE USA
Are you in Mexico or USA ? Visit our websites: UE USA
Are you in Mexico or USA ? Visit our websites: UE USA
Are you in Mexico or USA ? Visit our websites: UE USA
Are you in Mexico or USA ? Visit our websites: UE USA
Are you in Mexico or USA ? Visit our websites: UE USA
Are you in Mexico or USA ? Visit our websites: UE USA
Are you in Mexico or USA ? Visit our websites: UE USA

El impacto del alcohol en la salud del hígado: mitos y realidades

by Dr. Alberto Muhammad Wulff 31 Mar 2025 0 Comments

Consumir alcohol es ya hoy en día una práctica muy común en diversas culturas y el impacto que tiene sobre la salud hepática es un motivo de preocupación constante. El hígado es el órgano vital responsable de diferentes funciones relacionadas con el metabolismo y, además, es bastante vulnerable a los efectos que causa el alcohol. 

En este artículo exploraremos cómo afecta el alcohol al hígado, desmentiremos los mitos más comunes y detallaremos realidades respaldadas por estudios científicos. 

 

¿Cómo afecta el alcohol al hígado?

El proceso de metabolización del alcohol en el hígado 

El hígado es el órgano responsable de metabolizar el alcohol. Una vez es ingerido, es el tracto gastrointestinal quien lo absorbe y lo transporta al hígado. Allí es descompuesto por la enzima alcohol deshidrogenasa (ADH) y la enzima aldehído deshidrogenasa (ALDH). 

La ADH transforma el etanol en acetaldehído, una sustancia que es carcinogénica y muy tóxica. Posteriormente, la ALDH convierte el acetaldehído en acetato, que es una molécula menos dañina que se acaba metabolizando en agua y dióxido de carbono. En este proceso se generan especies reactivas de oxígeno (ROS) y estrés oxidativo, lo que puede llegar a dañar las células hepáticas. Además de ello, el metabolismo del alcohol interviene en la oxidación de ácidos grasos, lo que provoca con el tiempo una acumulación de grasa en el hígado a la que se le conoce como esteatosis hepática o hígado graso. 

Los efectos a corto y largo plazo del consumo excesivo de alcohol

Un consumo excesivo del alcohol tiene efectos nocivos en el hígado tanto a corto como a largo plazo. 

 - A corto plazo. Consumir grandes cantidades de alcohol puede provocar que se acumule demasiada grasa en el hígado. 

 - A largo plazo. Ingerir alcohol de manera asidua puede llevar a padecer enfermedades hepáticas graves, algunas de ellas: 

Fibrosis y cirrosis. La inflamación crónica puede llevar a la formación de tejido cicatricial que, si avanza, resulta en cirrosis. Es una condición irreversible que afecta a la función hepática. En un estudio de SciencieDirect, se confirma que en los países occidentales, el 50% de las muertes que tienen relación con la cirrosis, son por el consumo del alcohol.

Carcinoma hepatocelular. La cirrosis aumenta el riesgo de desarrollar un cáncer de hígado.

Hepatitis alcohólica. Es una inflamación de hígado que puede ir de leve a severa. Según un estudio publicado en Springer Nature, en los casos más graves, esta enfermedad tiene una tasa de mortalidad de entre el 30% y 50% a los tres meses. 

Cantidad del alcohol en función del tipo de bebida

Es sabido que no todas las bebidas tienen el mismo grado de alcohol. Y conocer cuánto porcentaje hay en cada tipo de bebida es clave para conocer si hay más o menos riesgo de padecer una enfermedad hepática.

- Cerveza: entre el 2% y el 7% 

- Vino: entre el 10% y el 15% 

- Licores: entre el 40% y el 45%  

 

Mitos comunes sobre el alcohol y el hígado 

El mito de que el alcohol en pequeñas cantidades no daña el hígado 

Existe una creencia popular de que un consumo moderado de alcohol no tiene efectos reales negativos para el hígado. No obstante, estudios recientes sugieren que incluso consumos reducidos de alcohol, pueden provocar también el riesgo de padecer enfermedades hepáticas. En una investigación publicada en The Lancet, indica que el consumo moderado de alcohol también incrementa el riesgo de padecer cirrosis, sobre todo cuando el consumo es diario, ya sea con o sin acompañamiento de comida. 

¿Es el hígado capaz de recuperarse completamente después de consumir alcohol?

Si bien el hígado posee una capacidad de regeneración bastante notable, en casos avanzados en etapas de esteatosis hepática, esta capacidad es limitada y el daño se puede volver irreversible. En casos menos avanzados, una abstinencia de 2 a 3 semanas puede ser suficiente para una recuperación completa. 

El alcohol y su relación con las enfermedades hepáticas como la cirrosis y la hepatitis 

Es un hecho la relación directa que hay entre el consumo del alcohol con el desarrollo de enfermedades hepáticas graves. Estas enfermedades, como la hepatitis alcohólica, puede acabar transformándose en cirrosis si se continúa con el consumo del alcohol. Y la cirrosis, que se caracteriza por ser el proceso en el que el tejido hepático es sustituido por tejido cicatricial, acaba resultando en una función hepática deteriorada y que, a la larga, puede llevar a una insuficiencia hepática. 

 

Realidades sobre el impacto del alcohol en el hígado 

La evidencia científica sobre el daño hepático causado por el alcohol 

Existen numerosos estudios que documentan el impacto negativo que tiene el alcohol sobre el hígado y cómo el consumo excesivo del alcohol se ha convertido en una de las principales causas de enfermedades hepáticas crónicas a nivel mundial. Investigaciones como la publicada en ScienceDirect, demuestra que el alcohol es capaz de inducir estrés oxidativo, inflamación y apoptosis (muerte celular), lo que contribuye al riesgo de padecer una enfermedad hepática alcohólica. 

Factores de riesgo: genética, hábitos de consumo y salud general 

El impacto que tiene el alcohol en nuestra salud puede variar según algunos factores. Algunas personas tienen una predisposición genética al daño hepático por variantes en los genes o deficiencias en enzimas como el aldehído deshidrogenasa. Asimismo, la cantidad y frecuencia con la que se consume alcohol también juega un papel clave tanto si es en cantidades moderadas como si se trata de un consumo excesivo. Por último, pero no menos importante, el estado general de la salud también afecta la capacidad de tolerancia que tiene el hígado a la hora de ingerir alcohol. 

El NIAAA (Instituto Nacional para el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo) establece que para los hombres un consumo excesivo de alcohol estaría en el consumo de más de 15 bebidas por semana y para las mujeres en el consumo de más de 8 bebidas por semana (NIAAA: Understanding Alchol Drinking Patterns). No obstante, la Organización Mundial de la Salud define que en lo que respecta al consumo del alcohol no hay una cantidad segura que no vaya a causar efectos nocivos en la salud. 

En definitiva, para reducir el riesgo de padecer una enfermedad hepática se recomienda reducir en lo posible el consumo del alcohol, adoptar un modo de vida saludable y hacerse revisiones médicas regulares. 

 

Cómo proteger la salud del hígado: Liverheal 

Mantener una buena salud hepática es clave. Para ayudar a reforzarla, desde Adaptoheal ofrecemos la fórmula de Liveheal, una manera de cuidar tu hígado. 

En cada cápsula hay una combinación de 18 adaptógenos diferentes que promueven una salud hepática óptima. Liverheal es la opción ideal para quienes buscan un cuidado de su hígado con un enfoque natural y con los mejores resultados. Además de desintoxicar el hígado, ayuda a eliminar toxinas, lo que resulta en un ambiente interno limpio y saludable. 

Además de añadir Liverheal a tu rutina diaria, otras recomendaciones para mantener un hígado sano podrían ser: 

- Beber agua con regularidad. Ayuda a la desintoxicación hepática. 

- Dieta variada y rica en frutas, verduras y grasas saludables. 

- Realizar revisiones médicas regulares 

- Controlar el peso y hacer ejercicio de manera asidua 

- Dormir bien e intentar reducir el estrés 



Referencias bibliográficas:

Prev Post
Next Post

Leave a comment

Thanks for subscribing!

This email has been registered!

Shop the look

Choose Options

Immuneheal Adaptoheal
Recibe información exclusiva, sé de los primeros en saber cuando hagamos lanzamientos y tengamos descuentos disponibles
Te estás subscribiendo para recibir comunicaciones vía email puedes darle de baja cuando desees.
Edit Option
Back In Stock Notification
Compare
Product SKUDescription Collection Availability Product Type Other Details
Login
Shopping Cart
0 items
chatsimple